
Miguel Ángel Martinez Hervás Alonso
Nº colegiado: 181811119Datos académicos:
2011. Licenciado en Medicina en Universidad de Granada.
2017. Especialista en Cardiología vía MIR en Complejo Hospitalario Torrecárdenas (SAS), Almería.
Experiencia en cardiología clínica:
2017-actualidad. Martínez Hervás Cardiólogos, Granada.
2017-actualidad. Hospital Universitario San Rafael, Granada.
2017-actualidad. Centro Médico Adeslas Salud, Granada.
2018-2019. Centro Médico Asisa, Granada.
2019-actualidad. Quore Clinic, Sotogrande (Cádiz).
Experiencia en cardiología intervencionista:
2017-2019. Estancia formativa en Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Costa del Sol (SAS), Marbella.
2018-actualidad. Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista de Clínica Santa Elena, Torremolinos.
2018-actualidad. Servicio de Cirugía Cardiovascular de Vithas Hospital Xanit Internacional, Benalmádena.
2019-actualidad. Unidad de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista del Hospital Punta de Europa (SAS), Algeciras.
Experiencia en ensayos clínicos y otros estudios internacionales bajo los principios de las normas de Buena Práctica Clínica (GCP):
– 2013-2017 COMMANDER-HF: Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, basado en eventos, que compara la eficacia y seguridad de Rivaroxabán con placebo en la reducción del riesgo de muerte, infarto de miocardio o ictus, en pacientes con insuficiencia cardiaca y enfermedad arterial coronaria significativa tras un episodio de descompensación de la insuficiencia cardiaca.
– 2014-2017 ENSURE-AF: Estudio prostectivo, aleatorizado, abierto, de análisis ciego de resultados y grupos paralelos comparando Edoxabán con Enoxaparina/Warfarina seguido de Warfarina sola, en sujetos con fibrilación auricular no valvular sometidos a cardioversión eléctrica programada.
– 2014-2017 MARINER-DVT: Evaluación, en pacientes con procesos médicos, de Rivaroxabán frente a placebo en la reducción del riesgo de tromboembolismo venoso después del alta hospitalaria.
– 2015-2017 GEMINI-ACS1: Estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, doblemente enmascarado, controlado con tratamiento activo, de grupos paralelos para comparar la seguridad de Rivaroxabán frente al Ácido Acetilsalicílico en combinación con Clopidogrel o Ticagrelor en pacientes con Síndrome Coronario Agudo.
– 2017-2018 EMIT-AF/VTE: Manejo de edoxabán en procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
– 2018-actualidad VULCANO: Estudio de fase III, internacional, multicéntrico, aleatorizado y abierto, para evaluar la eficacia en la reducción de cLDL y presión arterial, y la seguridad de Trinomia versus tratamiento habitual en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular.
– 2018-actualidad APOLO: Estudio multicéntrico, aleatorizado, abierto, de grupos paralelos para estudiar la seguridad y no inferioridad de una nueva estrategia terapéutica (polipíldora cardiovascular) versus tratamiento habitual en la reducción del cLDL y la presión arterial en pacientes con enfermedad cardiovascular aterotrombótica.
2018-actualidad EMPERIAL-Preserved: Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, para evaluar el efecto de 12 semanas de tratamiento de Empagliflozina 10 mg comparada con placebo en la capacidad de ejercicio y síntomas de insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HFpEF).
2018-actualidad EMPERIAL-Reduced: Estudio de fase III, aleatorizado, doble ciego, para evaluar el efecto de 12 semanas de tratamiento de Empagliflozina 10 mg comparada con placebo en la capacidad de ejercicio y síntomas de insuficiencia cardiaca en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección preservada (HRrEF).